Soy mamá de 3: Brisa de 4 años, Valentino de 3 meses y mi startup, miTribbu que hace un poco más de 1 mes volvió a nacer….
Amo a todos mis bebés pero, cada vez que me dicen de reunirnos un martes a las 5pm o un sábado a las 10am, me viene una ráfaga de culpabilidad..
Quisiera decir que si, que estoy disponible en cualquier horario, que mi prioridad es mi startup y que puedo agendarlo
Pero, ¿a quién estaría engañando?
Soy una mamá emprendedora
Una mamá berraca tratando de construir una gran startup, pero al final de cuentas todo se reduce a eso: soy, antes que nada, una mamá.
No sé cuántas reuniones deban postergar los hombres para estar con sus hijos, pero la realidad es que, aunque mi esposo esté al lado de los míos (cumpliendo toooodos sus caprichos) ellos van a estar, en un momento u otro, pidiendo a mamá. Especialmente en esta edad.
Y ya que estamos siendo sinceros, yo también quiero (y necesito) tener ese tiempo para ellos.
Brisa, mi hija de 4 años, va al jardín de 8am a 3pm. Cuando llega quiero poder disfrutarla, hablar con ella y acompañarla esas pocas horas del día que nos quedan.
Sin embargo, cada vez que debo pedirle a un mentor, un colega o un posible inversor que necesito programar mis reuniones mientras mi hija está en el jardín para poder darles toda mi atención casi que puedo sentir unos ojos blanqueadose al otro lado de la pantalla, siempre preguntándome si esa persona tendrá hijos, si me juzgará por tomar esa decisión o, si por el contrario, podrá entenderme y respetarme por ser fiel a mi rol de madre.
Lo que esa persona no sabe es que a las 9 pm (después de dormirlos) estoy nuevamente sentandome en la mesa a continuar con las tareas que me demanda mi rol de emprendedor.
Tampoco sabe que mientras amamanto a mi bebé de 3 meses trabajo en el celular, ni que cocino mientras escucho los podcast de @thefryeshow.
Realmente creo que hombres y mujeres tienen las mismas capacidades pero, en definitiva, no creo en la igualdad de condiciones una vez que esa mujer se ha convertido también en mamá o, al menos, no es mi caso.
Durante mi embarazo vi de cerca como emprendedores hombres esperaban con ansias la llegada de sus hijos: desde su escritorio mientras crecía su startup y la barriga de su mujer.
Mientras yo esperaba la llegada de mi hijo entre cansancio, dolores y náuseas. De hecho, tras varios meses de trabajo tuve que poner en pausa el plan de lanzamiento de mi startup pero, cuando me preguntan porque desde agosto hubo tan pocos avances, no me atrevo a decir “porque estaba embarazada” pues creo que lo van a ver como una debilidad. Y es que ninguno de esos manes va a entender que no puedes construir una startup para impactar miles de vidas mientras vomitas todo el día por la vida que crece dentro de ti🙄
Sé que parecen quejas pero lo escribo como desahogo y como motivación porque, aunque del otro lado de la pantalla tal vez no entiendan el porqué de mi decisión, estoy segura que mis hijos van a valorar que su mamá les da el tiempo y el amor que necesitan.
Si, Mi startup también es mi bebé, pero todos mis bebés merecen mi atención y dedicación así que mientras escribo esto decido no sentir culpa por ser lo que soy: una MAMÁ FUNDADORA. Así. En ese orden.
Es una realidad, muchas tambien trabajamos, emprendemos somos madres y esposas.
Emprender es una passion que muchos no entienden, siempre te van a decir no tienes tiempo, si le prestas atencion a tu hij@ con Todo lo que debes hacer, no vas a powder, etc ….
Pero ahi vamos haciendo lo mejor, luchando por un sueño
No lo pudiste describir mejor. Así nos sentimos todas las que trabajamos ya sea, en nuestros emprendimientos o la que se va a una oficina a trabajar por el sueño de otro.
No existe conciliación laboral en este mundo de hombres y mujeres poco empáticos , porque las últimas, en muchas ocasiones, son más indolentes que ellos y, más, sino tienen hijos.
Lo mejor es dedicar tiempo de calidad en los pocos momentos que tenemos. Y pensar que lo que hacemos es porque nos hace felices y también lo hacemos por nuestros hijos.
Exelente texto🥰❤️
Totalmente identificada
Es un excelente artículo que nuestra cómo nosotras las mujeres debemos jodernos, trabajar el doble, trasnochar, madrugar …. no tener vacaciones por seguir nuestros sueños darle forma y hacerlos realidad. Creo que todas las mujeres sentimos culpa a la hora de trabajar nos preguntamos… ¿ será que estoy haciendo lo correcto? Valdrá la pena?
Pero mi experiencia como madre y emprendedora me ha enseñado que si! Valo la pena… que tus hijos te ven luchar por tus sueños, creer en ti y confiar en ti.
Somos madres y siempre tendremos tiempo para nuestros Hijos! Felicades Diana! Eres una mujer luchadora, empoderada por su supuesto sigue fiel a tu rol de madre! Pero también sigue fiel a ti!
Nuestros sueños son tan válidos cómo los sueños de ños demás!
En encanta leer lo que compartes, es muy real y lo vivimos las madres emprendedoras que amamos pasar tiempo con nuestros hijos. Está claro que es indispensable tener claro nuestros innegociables, cuando eso está claro no hay espacio para la culpa. Muchas gracias