Finanzas

Análisis financiero básico para tu empresa

 

Hola comunidad de miTribbu, gracias por estar aquí un día más, el día de hoy hablaremos de un tema que es fundamental conocer a la hora de hablar de emprendimiento, pues nos permitirá saber qué tan rentable es nuestra empresa y nos permitirá tener más información a la hora de hablar con inversionistas.

El tema de hoy es el análisis financiero básico para tu empresa.

 

¿Qué es el análisis financiero?

Para empezar a entender este concepto podemos arrancar con una frase fundamental en la administración de empresas la cual fue mencionada por Peter Drucker que dice “aquello que no se mide no se puede mejorar “, esta frase es fundamental pues el objetivo del análisis financiero es medir indicadores importantes de la compañía que nos permita entender el presente y tomar decisiones a futuro para nuestra empresa. 

 

¿Qué métricas debes medir en una etapa temprana?

ROIC: el Roic es la abreviatura de (Return on investment capital) o retorno de la inversión sobre el capital, esta métrica es fundamental cuando estás comenzando tu proyecto y sacarla es bastante sencillo, deberás tomar la Utilidad neta que obtienes en el estado de resultados y dividirla sobre el total de los activos, si alguno de estos términos no se te hacen conocidos te invitamos a que leas nuestros antiguos blogs y puedas aprender todos estos términos importantes para tu empresa, para hacerlo más claro usaremos un ejemplo.

Andres tiene su empresa de venta de ropa, mensualmente tiene una ganancia de $3.000.000 COP y tiene unos activos totales de $30.000.000 COP, con esta información podemos usar nuestra fórmula: Utilidad neta: 3.000.000/ Activos totales:30.000.000 lo que nos daría un ROIC del 10%, es decir que por cada peso que Andres invierte en su empresa obtendrá un 10% de ganancias

 

Margen de contribución

El margen de contribución es una de las métricas fundamentales para entender tu empresa en una etapa temprana la cual es bastante sencilla de entender, te dice que margen de ganancia obtienes entre los ingresos que obtienes y los costos de venta por cada unidad que produces o vendes.

Su cálculo es bastante sencillo, para esto deberás tomar los ingresos unitarios que obtienes y restarle los costos de venta unitarios. 

Usemos un ejemplo para entenderlo mejor.

María tiene una empresa de venta de galletas, ella vende cada galleta a 1.000 COP y le cuesta producirlas 400 COP, lo que nos muestra un margen de contribución de 600 COP por cada galleta vendida.

 

Esperamos que estas métricas te hayan ayudado a entender mejor tus números, te invitamos a que si tienes cualquier duda relacionada con tus finanzas nos escribas y con gusto te ayudaremos.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *